
Aspectos en materia agrícola y agroindustrial, en especial el desarrollo de los distritos de riego han cobrado gran importancia en la feria.
Se continúa haciendo presencia en distintos escenarios de Villavicencio con las muestras
El secretario de Agricultura y Minería del Huila, Manuel Antonio Macías Arango a solicitud de los metenses y participantes en la XXX Feria Agroindustrial, Bovina, de especies menores, Turística y Cultural del Meta, Catama- Malocas 2010 continúa dando a conocer las distintas experiencias que se vienen desarrollando en la región, en especial las relacionadas con la expansión de la frontera agrícola y los distritos de riego, las cuales han cobrado gran importancia para los asistentes.
Por otra parte, el Huila continúa haciendo presencia en distintos escenarios de Villavicencio con las muestras folclóricas, culturales y artísticas programadas para dar a conocer la cultura opita y promocionar el cincuentenario del Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional de Folclor.
Desde el mismo día que inició la feria, la Secretaria de Cultura y Turismo, Nubia Stella Monje Medina ha estado al frente de las presentaciones que se han registrado en esta oportunidad como parte integral del proceso de difusión e invitación a participar en las fiestas sampedrinas.
Un
o de los principales actos culturales de la feria es la presentación de la Banda Sinfónica de Vientos del Huila que hace su presentación de Gala en pocos minutos en el teatro La Vorágine.
Una vez terminada esta presentación, la colonia opita residente en el Meta se reunirá con la delegación huilense procedente de Neiva para integrarse e intercambiar experiencias.
Dentro de la parte artistica se destacó entre otras, la muestra pictorica de equinos de Julio César Melgar Prado, Sebastian Buchelli, Carlos Alberto masso y César Augusto Rincón González.

Una vez terminada esta presentación, la colonia opita residente en el Meta se reunirá con la delegación huilense procedente de Neiva para integrarse e intercambiar experiencias.
Dentro de la parte artistica se destacó entre otras, la muestra pictorica de equinos de Julio César Melgar Prado, Sebastian Buchelli, Carlos Alberto masso y César Augusto Rincón González.
No hay comentarios:
Publicar un comentario